Inversión gandhiana de la percepción política moderna

Ramin Jahanbegloo

Resumen


El núcleo de la teoría política de Gandhi es demostrar que el verdadero sujeto político es el ciudadano y no el estado. Es decir, que en la mente de Gandhi el ciudadano estaba siempre por encima del estado. Así pues, la decisión del sujeto político sobre la soberanía se convierte, para Gandhi, en el verdadero sujeto de la soberanía política. Como resultado, el momento gandhiano de la política es un esfuerzo para desteologizar y desecularizar el concepto de la política moderna tal como lo presenta el soberano omnipotente de Thomas Hobbes. Sus ideas sobre la ética en la política llevaron a Gandhi a criticar a la autoridad política hobbesiana y a desobedecer al estado y a sus leyes superando el principio del miedo. La práctica política de Gandhi se basa en dominar este miedo.

Palabras clave


no-violencia; política; cultura de la paz; resolución de conflictos

Texto completo:

PDF (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v2i1.1038

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .