El largometraje como vehículo para diseminar principios de resolución de conflictos
Resumen
En las sociedades modernas, los largometrajes juegan un papel muy importante en la formación de creencias, actitudes y comportamientos. Los medios de comunicación generales actualmente dependen mucho de métodos de deshumanizar al otro y de enaltecer la violencia, lo que fomenta el miedo al otro y la convicción de la legitimidad de la violencia como medio para resolver conflictos. En este artículo se sostiene que lo contrario, fomentar la creencia en la humanidad universal y la eficacia de alternativas pacíficas a la violencia, pueden lograrse moldeando esos comportamientos, creencias y actitudes en películas convencionales. Las películas resultantes serían "humanizadoras" en lugar de "deshumanizadoras" constituyendo así una contribución positiva a la sociedad. Al deconstruir los elementos necesarios de películas convencionales de ‘éxito', el autor sugiere por otro lado que las películas humanizadoras tienen más posibilidades de éxito que las películas deshumanizadoras porque se identifican en un nivel más profundo con las audiencias. Proporcionando sugerencias específicas sobre cómo elaborar elementos humanizadores en las películas, este artículo supone un paso inicial hacia el desarrollo de un marco para transferir conocimiento avanzado de la resolución de conflictos en la dinámica de conflictos a los profesionales de la industria del cine.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v2i2.1315
Copyright (c)
Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .