Dentro del laberinto: Los conflictos interminables de Nigeria Entrevista con el Dr. Sadeeque Abubakar Abba
Resumen
Nigeria es actualmente uno de los lugares más peligrosos del mundo. Ocupa el lugar número 14 en el Índice de Estados Fallidos del 2011 según el Fondo para la Paz, por detrás de Irak, Pakistán y Costa de Marfil. El grupo islamista radical Boko Haram aparece en las noticias por sus matanzas y mutilaciones de personas inocentes en Nigeria. La fuerza de choque conjunta (armada) para repeler a Boko Haram está acusada de graves violaciones de los derechos humanos. Las elecciones de 2011 se vieron afectadas por la violencia. Centenares de personas murieron antes y después del periodo electoral. Las oficinas de la comisión electoral independiente nacional (INEC) fueron bombardeadas. Durante las celebraciones para festejar los 50 años de independencia de Nigeria en 2010, se produjeron explosiones provocadas por las guerrillas MEND. Nigeria es un país destrozado por los conflictos, desde el delta del Níger a los estados del noreste. Estados Unidos y los países europeos siguen desaconsejando viajar al sureste de Nigeria, el delta del Níger y los estados del noreste. ¿Es una democracia con problemas o una presidencia con problemas para Goodluck Jonathan? ¿Nigeria es un estado fallido? ¿Existe una guerra continua entre cristianos y musulmanes? El Dr. Sadeeque Abubakar Abba, especialista en ciencia política, nos introduce en el laberinto que es la actual Nigeria.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v2i2.1298
Copyright (c)
Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .