La hipótesis Sapir-Whorf y la conceptualización de la paz usando adjetivos

Ubong Essien Umoh, Idara Godwin Udoh

Resumen


La importancia de la paz para la civilización humana ha tendido a aumentar la paz hasta algo esencial en sentido universal. La paz significa cosas distintas para gente distinta y por eso existe un vacío en el debate sobre la conceptualización de la paz. Galtung (1969, 1990) ve la paz como "negativa" o "positiva" y Richmond (2007) adopta un punto de vista liberal, arguyendo que el concepto de paz en sí mismo es inestable en sentido ontológico y básicamente contestado. El asunto de la conceptualización ha topado con mucha indecisión por parte de la comunidad investigadora. Hay falta de motivos para obtener explicaciones sobre el aumento progresivo de adjetivos para calificar la paz en las investigaciones previas. Este artículo contribuye a rellenar ese vacío en la bibliografía sobre la búsqueda de la paz intentando usar la teoría lingüística para ofrecer motivos de por qué hay muchas variantes en el uso del concepto de paz, creadas principalmente gracias a la ayuda y el uso de adjetivos. Se comenta que lo que hay detrás de las hipótesis de Sapir-Whorf puede contribuir a nuestro conocimiento del motivo del uso creciente de adjetivos para conceptualizar la paz en el contexto de globalización actual del concepto de paz.


Palabras clave


adjetivos para la paz; paz; conflicto; hipótesis de Sapir-Whorf

Texto completo:

PDF (English) ePUB (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v2i2.1304

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .