Repensar el desarrollo desde una perspectiva postcolonial
Resumen
Este artículo pretende ofrecer algunas ideas sobre la práctica y el discurso del desarrollo desde el punto de vista de los Estudios Postcoloniales. Entendiendo el «desarrollo» como una intervención o una serie de intervenciones sostenidas en ciertas realidades sociales con el objetivo explícito de mejorar estas últimas de una manera cualitativa, este artículo examinará el desarrollo como un grupo de discursos históricamente contextualizados que informan ciertas prácticas destinadas a producir efectos perceptibles en las esferas económica, social y cultural. Contra este telón de fondo se extraerán reflexiones críticas derivadas de los estudios postcoloniales para cuestionar los supuestos subyacentes de estos discursos y poner así de manifiesto los intereses que habitan su producción como forma de conocimiento. Por consiguiente, cabe esperar que el hecho de repensar el desarrollo desde una perspectiva postcolonial contribuya a enriquecer el compromiso crítico permanente con esta empresa y sus prácticas y discursos asociados.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v3i1.1296
Copyright (c)
Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .