Límites de la ‘paz a través de construcción de Estado’ en Sudán del Sur: retos para la legitimidad del Estado, gobernanza y desarrollo económico durante la aplicación del Acuerdo General de Paz, 2005-2011

Aleksi Ylönen

Resumen


En enero del 2005, el Acuerdo General de Paz (AGP) terminó formalmente con la insurgencia en el sur del Sudán, la rebelión a gran escala más antigua de África. No obstante, aunque definía una hoja de ruta para la paz, el AGP, un tratado exclusivo de reparto del poder, presentaba algunos puntos débiles. Durante el período de aplicación del AGP (2005-2011) hubo una intervención exterior sin precedentes en Sudán del Sur, con el acento en la consolidación sostenible de la ‘paz a través de la construcción de Estado’. Este compromiso permanente con la construcción de la paz se vio socavado por las contradicciones entre su enfoque restringido a la construcción de Estado y el contexto local político, económico y social en Sudán y Sudán del Sur, incluso después de que el Sudán del Sur fuera declarado un estado independiente en julio del 2011. Este artículo postula que, durante el período de aplicación del AGP, el enfoque de la ‘paz a través de la construcción de Estado’ impuesto externamente en Sudán del Sur se vio afectado por varias limitaciones que se vieron reflejadas en la gobernanza y en el desarrollo económico. A partir de las pruebas recogidas entre el 2005 y el 2011, este artículo insta a una reorientación tanto de la intervención externa continua de construcción de la paz como del enfoque del gobierno de Sudán del Sur a la gobernanza y al desarrollo para superar así los retos políticos, económicos y sociales para la legitimidad y la consolidación del Estado.


Palabras clave


construcción de la paz; construcción de Estado; Sudán del Sur; gobernanza; desarrollo económico

Texto completo:

PDF (English) EPUB (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v3i2.1513

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .