Iniciativas de las comunidades productoras de petróleo y la dinámica de los conflictos y la construcción de la paz en el delta del Níger

Adediran Daniel Ikuomola

Resumen


Las iniciativas locales en la dinámica de conflictos y la construcción de la paz son pertinentes para entender las acciones y omisiones de un pueblo que reacciona ante sus apremiantes necesidades. Este estudio adopta una metodología cualitativa para investigar las iniciativas de las comunidades locales en los interminables conflictos y los procesos de construcción de paz en Nigeria, con las comunidades Gokanaya, Onelga y Eche en el estado de Rivers como casos prácticos. Las principales conclusiones fueron que los roles y las redes de las instituciones indígenas clave, como los consejos de ancianos, las casas reinantes y las madres de la tierra, así como los curanderos y hechiceros son de vital importancia para dirigir los asuntos de las comunidades: sus actividades sociopolíticas, económicas, espirituales y religiosas. Sin embargo, el gobierno y las corporaciones multinacionales a menudo las ignoran. Con solo los tecnócratas y la si educada involucrados en la negociación de la paz, las principales partes interesadas quedaron sin voz y los conflictos en la región se intensificaron. El estudio recomienda que las iniciativas de construcción de paz tengan un enfoque de abajo hacia arriba y estar desconectadas de la política.



Palabras clave


indígenas; empresas multinacionales; tecnócratas; construcción de la paz; conflictos

Texto completo:

PDF (English) ePUB (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v4i1.1622

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .