Soberanía de Jerusalén

Hani Albasoos

Resumen


La postura palestina en relación con Jerusalén entra totalmente en contradicción con la de Israel. Todo indica que las dos partes se aferran firmemente a sus posturas. Los israelíes quieren unificar la ciudad como la capital de Israel y se niegan a negociar otras opciones. El objetivo de Palestina es establecer Jerusalén como su capital y mantener la ciudad abierta a los fieles de otras creencias y religiones. La firme postura israelí a la hora de negociar el futuro de Jerusalén con los palestinos se basa en los cambios realizados desde que ocuparon la ciudad, y especialmente en los asentamientos israelíes construidos en los centros de población palestinos. Israel ha conseguido eliminar los rasgos palestinos de Jerusalén Occidental. No obstante, la postura palestina tiene el apoyo de la comunidad internacional, que no reconoce la transformación israelí de Jerusalén ni tampoco la ciudad como la capital de Israel. Además, las resoluciones de las Naciones Unidas han condenado con frecuencia a Israel por sus actividades en Jerusalén y tampoco consideran Jerusalén como la capital de Israel. Algunas resoluciones de la ONU han exigido el cese absoluto de los asentamientos israelíes y han pedido a Israel que detenga sus actos deliberados destinados a cambiar las características de la ciudad. Israel ha impuesto su postura por la fuerza, mientras que la postura palestina se basa en la legitimidad y en el apoyo internacional. La resolución del conflicto entre Israel y Palestina no es posible si no resuelve también la cuestión de Jerusalén. Teniendo en cuenta la postura de ambas partes, la paz parece inalcanzable en la región en el futuro próximo.


Palabras clave


Jerusalén; soberanía; Israel; Palestina

Texto completo:

PDF (English) epub (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v4i2.1881

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .