Legalizar la Secesión: el Caso Catalán

Lluís Pérez Lozano, Marc Sanjaume Calvet

Resumen


En este artículo repasaremos las principales teorías de la secesión desde un punto de vista normativo y las relacionaremos con el debate sobre la constitucionalización de la secesión y, en concreto, con el caso catalán. Nuestra conclusión es que los conflictos de secesión son complejos debido a que en ellos están implicadas varias cuestiones relacionadas con la justicia y la democracia. En el caso catalán en concreto, nosotros defendemos la idea de la adopción de un enfoque constitucional o cuasi-constitucional como manera pacífica y razonable de conducir el debate secesionista. Este enfoque tendría en cuenta lo que autores como Norman o Sunstein han sugerido en sus análisis. Las democracias liberales son capaces de considerar la secesión como una manera de solucionar las disputas territoriales, que deben abordarse desde un punto de vista pragmático y razonable.


Palabras clave


ascriptivismo; Cataluña; constitución; independencia; plebiscitarismo; Quebec; racionalidad; razonabilidad; remedialismo; derecho a decidir; secesión; autodeterminación

Texto completo:

PDF (English) epub (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v4i2.1910

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .