En busca de las causas de la inseguridad en Nigeria: una nota respecto a las administraciones y sus prioridades

Adoyi Felix Onoja

Resumen


La seguridad y la inseguridad son dos caras de una misma moneda de la que se ha dado una imagen falsa en Nigeria. Así pues, se necesita una representación que refleje la realidad de Nigeria. La seguridad es humana y estructural. En general, el problema de Nigeria es estructural, y en este sentido no puede ignorarse la influencia del ejército en la gobernanza y en la configuración de la teoría y la práctica de la seguridad. Esta influencia vino en parte de los entornos internacionales, así como de su interpretación y aplicación en países como Nigeria. Al definir la seguridad antes del cambio de paradigma del PDNU en 1994, la atención se centraba más en la estructura que en los seres humanos. En este sentido, la inseguridad ha reinado en Nigeria. La inseguridad afecta a los seres humanos y se ve alimentada por la corrupción y la pobreza de los líderes y de sus seguidores. Una tal área de inseguridad está determinando el programa de desarrollo. Mirando las tendencias históricas y centrándose en las políticas desde 1999, el artículo examina este tipo de inseguridad. La incapacidad de las administraciones para cumplir sus programas de mejora de la calidad de vida de los nigerianos hizo que no hubiera nada que las distinguiera de un régimen militar. Esta situación no solo genera desconfianza, sino que también fomenta la inseguridad.


Palabras clave


inseguridad; prioridades; desconfianza; gobernanza; Nigeria

Texto completo:

PDF (English) epub (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v5i1.1660

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .