Consecuencias fundamentales de la guerra entre Etiopía y Eritrea (1998-2000)
Resumen
Este es un estudio de los efectos que la guerra entre Etiopía y Eritrea de 1998-2000 ha tenido en ambos países. El objetivo es estimular el debate público fundado acerca de la interminable guerra fría entre ambos estados. El artículo es fruto de un trabajo de campo llevado a cabo en Mäkällé, Adigrat y sus alrededores. La información presentada ha sido recogida a través de entrevistas presenciales semiestructuradas con los habitantes de la entonces zona de guerra en el lado etíope, refugiados eritreos y etíopes deportados de Eritrea. Además de las entrevistas, se incluye bibliografía en forma de informes y relatos de guerra para contrastar la información obtenida de los informadores. No obstante, no he entrevistado a ministros, altos mandos militares ni cargos administrativos locales. La investigación adopta un enfoque cualitativo e histórico. Aunque el artículo presenta información pertinente, el estudio se ha tenido que enfrentar a problemas para tratar un tema complejo y contencioso en una situación en que gran parte de la información necesaria para una plena comprensión no está disponible. Por ello, muchas cuestiones con fuerte carga polémica han quedado excluidas de este proyecto. También ha sido extremamente difícil generar una imagen exhaustiva de todas las conexiones causales, pues la guerra nunca es un hecho aislado. Por lo tanto, en este artículo pretendo dar significado a lo que se ha visto como una guerra sin sentido, valorando el impacto económico, social, político y ambiental de la guerra desde una perspectiva émica.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v5i2.1919
Copyright (c)
Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .