Mapeo elicitivo de conflictos: una herramienta práctica para el trabajo por la paz

Josefina Echavarría Alvarez

Resumen


Este artículo presenta la herramienta del mapeo elicitivo de conflictos (MEC), desarrollada por Wolfgang Dietrich (2012, 2013, no publicado) en la Cátedra UNESCO y el programa de Maestrazgo de Estudios de la Paz de la Universidad de Innsbruck y que trata de poner en práctica la filosofía de paz transracional y el arte de la mediación elicitiva de conflictos. Ésta última se basa en el principio rector de que la transformación elicitiva no desarrolla o presenta una solución de contenido al episodio de conflicto sino que proporciona un espacio seguro a las partes donde pueden trabajar para modificar sus relaciones siguiendo los horizontes de su propia inteligibilidad. En este contexto, la relevancia práctica del MEC no consiste en la creación de métodos o recetas prescriptivas, pues la transracionalidad y el trabajo elicitivo excluyen tales instrumentos, sino en prestar apoyo a las partes en conflicto para que encuentren orientación y reconozcan nuevas vías de acción concreta en sus propios contextos. Leído junto con el artículo de Dietrich, también publicado en este número, e inspirado metodológicamente por el mapeo mental, esta aportación explora vías prácticas en que los mediadores de conflictos elicitivos pueden encontrar una puerta de entrada al análisis de conflictos y buscar orientaciones en la realidad compleja de los temas, capas y niveles. El objetivo es ilustrar los pasos que los trabajadores elicitivos y equipos facilitadores pueden emprender para crear las posibilidades y vías de acción que permitan la recuperación del equilibrio dinámico del sistema en conflicto.

 


Palabras clave


mapeo de conflictos; paz transracional; transformación elicitiva de conflictos; facilitación; análisis e intervención en conflictos

Texto completo:

PDF (English) epub (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v5i2.1986

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .