Políticas del editorial

Enfoque y alcance

Journal of Conflictology es una publicación de acceso abierto, interdisciplinar y revisada científicamente por pares sobre la resolución de conflictos. Basada en la convicción de que la no-violencia es un medio eficaz para luchar contra los conflictos, fomenta la no-violencia como método de resolución de conflictos y también como estrategia para gestionarlos.

Esta publicación examina la aplicación de teorías de resolución de conflictos y divulga conocimientos sobre la práctica de la no-violencia a través de un enfoque realista y científico.

Los trabajos publicados comunican resultados de investigación original.

Editada en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona por parte de un consejo de redacción internacional, Conflictology adopta un enfoque global sobre el conflicto y la pacificación y su objetivo es publicar colaboraciones que puedan ser leídos tanto por no especialistas como por expertos académicos y profesionales.

Fomenta una concepción amplia de la paz concentrándose, al mismo tiempo, en las maneras y los medios de resolución de conflictos. Como publicación interdisciplinar que es, Conflictology solicita la colaboración de una amplia gama de disciplinas que abordan las teorías y la práctica de la no-violencia, la resolución de conflictos y la consolidación de la paz; las colaboraciones pueden versar sobre las teorías de la no-violencia, las teorías relativas al desarrollo y la transformación de conflictos o las teorías sobre las prácticas, pueden ser descripciones de experiencias prácticas o incluso pueden valorar prácticas. Los artículos pueden incluir informes sobre políticas, artículos de revisión, comentarios y entrevistas.

Se aceptan colaboraciones en todo momento.

 

Políticas de sección

Articles

Articles submitted to the journal should be original contributions. Please consult the Author Guidelines for details.

Contributions are welcomed at any time.

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Pioneers

This section presents significant thinkers and pioneers in the field of conflictology, their work and impact on the practice of conflict transformation and future studies.

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Interview

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Profile

The section Profile informs about the work and activities of organisations and projects in all disciplines of conflictology with the aim to display the diversity of practice and approaches in the field. Each profile answers a fixed set of questions and passes the journal's review process in order to ensure correctness of the information provided and informative quality.

Please consult the Author Guidelines for details.

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Agenda

Publication of announcements regarding conferences, publications, academic and research programmes as well as other relevant events is free provided that the announcement is related to the field of conflictology and that the announced product or service does not serve an exclusively commercial purpose.

Comprobado Abrir envíos Sin comprobar Indizado Sin comprobar Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

Todos los artículos son revisados como mínimo por un experto. Dentro de las siete semanas siguientes a la remisión del artículo se enviará un informe de revisión.

La revista Journal of Conflictology dispone de un banco de datos propio de revisores ajenos a la institución que publica la revista, que incluye: nombre, afiliación, dirección electrónica, especialidad, lengua materna, lenguas en las que puede evaluar y el nombre de la persona que la ha propuesto al equipo editorial.

Dentro del proceso de revisión, se mantiene oculta la identidad de los autores que son evaluados y los revisores que hacen las evaluaciones.

El Journal of Conflictologyfacilita a los revisores instrucciones y formularios de revisión con el fin de determinar la idoneidad de un artículo.

Fases del proceso de evaluación de un artículo

Fase 1: envío del original.

Fase 2: evaluación ciega del original por parte de dos revisores externos, expertos en el ámbito temático que corresponda.

Fase 3: los revisores envían el resultado de la evaluación y una propuesta de dictamen al director de la revista.

Fase 4: comunicación motivada del resultado de la evaluación a los autores.

Aceptación: un artículo es aprobado si el resultado de las dos evaluaciones es positivo.

No aceptación: un artículo es rechazado si el resultado de las dos evaluaciones es negativo.

Aceptación (con modificaciones): el resultado de la evaluación requiere modificaciones sustanciales del contenido que el autor deberá aplicar antes de que el artículo quede aprobado definitivamente.

En caso de disparidad de opiniones en el resultado de la evaluación, se abre una segunda ronda de evaluación con dos evaluadores diferentes, dentro del ámbito temático correspondiente, hasta alcanzar un acuerdo mayoritario.

Hacer los cambios propuestos en un artículo no garantiza su publicación. Una vez se han realizado las modificaciones por parte del autor, el artículo será revisado de nuevo.

 

 

Frecuencia de publicación

Journal of Conflictology es una publicación semestral.

 

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que el hecho de poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece el intercambio global de conocimiento.

El autor puede archivar su trabajo en repositorios de acceso abierto, sea como trabajo no revisado por expertos (pre-prints), sea como trabajo revisado (post-prints).

 

Declaración ética sobre publicación y malas prácticas

La Universitat Oberta de Catalunya se compromete a garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados teniendo como referencia, por un lado, el Código Ético de la Universitat Oberta de Catalunya y el Código de Buenas Prácticas en Investigación e Innovación,[1] y, por otro lado, el Código de conducta y buenas prácticas para editores de revistas científicas que define el Comité de Ética de Publicaciones (COPE)[2] y el CSE's White Paper on Promoting Integrity in Scientific Journal Publications.[3] Al mismo tiempo, garantiza una respuesta adecuada a las necesidades de los lectores y los autores, asegurando la calidad de los textos publicados, y protegiendo y respetando el contenido y la integridad de los artículos.

El Comité Editorial de la revista Journal of Conflictology se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas cuando sea necesario. En cumplimiento de estas buenas prácticas, se publican el sistema de arbitraje utilizado para la selección de los artículos, y los criterios de evaluación que los evaluadores externos (anónimos y por pares) deben aplicar. Journal of Conflictology mantiene actualizados estos criterios, basados exclusivamente en la relevancia científica, la originalidad, la claridad y la pertinencia del artículo presentado.

Se garantiza, en todo momento, la confidencialidad del proceso de evaluación: el anonimato de los evaluadores y de los autores, el contenido evaluado, el informe razonado emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación que realicen los comités Editorial, Asesor y Científico. Del mismo modo, se mantendrá la confidencialidad ante posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor desee enviar a los comités de la revista o a los evaluadores del artículo.

Journal of Conflictology declara su compromiso por el respeto y por la integridad de los trabajos ya publicados. Por esta razón, Journal of Conflictology será especialmente estricta con el plagio, y los textos que sean identificados como tal se eliminarán de la revista o no se llegarán a publicar. La revista actuará, en estos casos, con tanta celeridad como sea posible. Al aceptar los términos y acuerdos expresados por nuestra revista, los autores deben garantizar que el artículo y los materiales asociados a él son originales y no infringen los derechos de autor de terceros. Los autores también deben justificar que, en el caso de un artículo de autoría compartida, ha existido pleno consenso de todos los autores afectados y que el texto no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otro medio de difusión.

Autoría

Los autores de los manuscritos deben garantizar que el trabajo entregado a la revista Journal of Conflictology es original y no contiene fragmentos de obras de otros autores ni fragmentos de trabajos propios publicados anteriormente. Además, los autores deben confirmar la veracidad del dato; es decir, que el dato empírico no ha sido alterado para confirmar la hipótesis.

Los autores se comprometen a asegurar que los materiales consultados son los más actuales y pertinentes dentro del ámbito en el que se ha llevado a cabo la investigación, y que han tenido en cuenta todas las diferentes corrientes de pensamiento existentes.

En la autoría del trabajo, los autores deben garantizar que han incluido a todas las personas que han hecho una contribución científica significativa e intelectual en la conceptualización y la planificación del trabajo, a la vez que han participado en la interpretación de los resultados y la redacción del artículo. Sin embargo, los autores tienen que estar jerárquicamente organizados de acuerdo con su nivel de responsabilidad y sus roles.

Todos los autores aceptan la responsabilidad de lo que han escrito.

Revisión

Los revisores se comprometen a realizar una revisión crítica, sincera, constructiva e imparcial de los trabajos y a evaluarlos lo más rápido posible para respetar las fechas límite.

Los revisores solo revisan el manuscrito si creen que son competentes en la materia que trata y si no hay ningún conflicto de interés.

Los revisores tienen que entregar un informe completo y crítico con referencias adecuadas al procedimiento de revisión de la revista y a las normas públicas establecidas por ellos mismos, especialmente cuando tengan que comunicar que el trabajo ha sido rechazado. Además, están obligados a informar a los editores de cualquier parte del trabajo que se haya publicado previamente o que sea revisada por otra publicación.

Los revisores no deben tener ningún conflicto de interés con respecto a la investigación que se desea publicar, los autores o la financiación de la investigación.

El Comité de Redacción de Journal of Conflictology, una vez ha confirmado que el artículo cumple las normas de estilo y de contenido indicadas en los criterios editoriales, remitirá el artículo a dos expertos revisores anónimos y ajenos a la institución de adscripción del autor o de los autores, según la modalidad de doble ciego.

La valoración atenderá al interés del artículo, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, las relaciones establecidas correctamente, el juicio crítico desarrollado en él, las referencias bibliográficas utilizadas, la redacción correcta, etc., e indicará recomendaciones, en caso de que sean pertinentes, para conseguir una posible mejora.

De acuerdo con las recomendaciones de los revisores, el director de la revista comunicará al autor o los autores el resultado motivado de la evaluación por correo electrónico a la dirección que haya o hayan utilizado para enviar el artículo. Los revisores comunicarán al autor principal, y de manera totalmente confidencial, el resultado de la revisión (publicación sin cambios, publicación con correcciones leves, publicación con correcciones importantes, o no aconsejable de publicar) y sus observaciones y comentarios.

Si el manuscrito se ha aceptado con modificaciones, el autor o los autores deberán reenviar una nueva versión del artículo atendiendo a las demandas y las sugerencias de los evaluadores externos. Si lo desean, el autor o los autores también podrán aportar una carta al Comité de Redacción, en la que tienen que indicar el contenido de las modificaciones del artículo.

Según el grado de cumplimiento de las modificaciones solicitadas, el Comité de Redacción se pronunciará sobre si es pertinente o no la publicación del artículo. Esta decisión será comunicada al autor o a los autores por el director de la revista.

__________

Notes al pie

[1] Código Ético de la Universitat Oberta de Catalunya y Código de Buenas Prácticas de Investigación e Innovación (en catalán).

[2] Committee on Publication Ethics (COPE). Code of conduct and best practice guidelines for journal editors.

[3] Scott-Lichter, D.; Editorial Policy Committee, Council of Science Editors. CSE'S White Paper on Promoting Integrity in Scientific Journal Publications. Actualización 2012. 3.a edición revisada. Wheat Ridge, CO: 2012. [Fecha de consulta: 28 de mayo de 2013].

 

Funciones del Equipo Editorial

La Dirección de la revista Journal of Conflictology (JoC) se encarga de marcar la línea editorial, ampliar la red y el ecosistema de JoC y garantizar la sostenibilidad económica de la revista.

La Dirección Ejecutiva de la revista es la responsable de mantener el proceso de revisión y edición de los contenidos actualizado, ejecutar las decisiones tomadas desde la Dirección y mantener activos al Consejo Editorial, la Secretaría de Redacción y el Consejo Científico Asesor.

El Consejo Editorial está formado por un grupo de especialistas, académicos o científicos, de la disciplina o disciplinas que la revista quiere cubrir y que son seleccionados por su calidad y prestigio científicos. Todos los miembros están invitados a proponer y asesorar a la Dirección y a la Dirección Ejecutiva en la mejora continua de la revista y en la toma de decisiones estratégicas.

Los miembros del Consejo Asesor Científico son nombrados por la Dirección de la publicación, que también tiene la potestad de destituirlos. Forman parte del Consejo Asesor Científico profesores universitarios e investigadores de reconocido prestigio, miembros de instituciones educativas o gubernamentales afines a los ámbitos de análisis y estudio de la revista. Sus funciones principales son supervisar el contenido editorial y el desarrollo de la revista en temas puntuales, promover la revista entre las redes de conocimiento e investigación de su ámbito de especialidad, obtener colaboraciones, contribuir a elaborar la estrategia científica de la revista y evaluar periódicamente los resultados, proponer temas de interés o emergentes para números monográficos, y apoyar y orientar de forma conceptual y científica a la Dirección y al Consejo de Redacción. Puntualmente también pueden actuar como evaluadores de los artículos recibidos.

 

Indexación

Journal of Conflictology ha sido aceptada e indexada en los siguientes directorios, catálogos, bibliotecas y bases de datos:

Bases de datos de evaluación, identificación y/o impacto de revistas científicas. 

 

Directorios de referencia de de publicaciones periódicas

 

Bases de datos de revista con acceso abierto 

 

Catálogos de bibliotecas

 

Preservación