Envíos

Envíos en línea

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.

 

Directrices para autores/as

Como publicación interdisciplinar que es, Conflictology solicita colaboraciones de una amplia gama de disciplinas que abordan las teorías y la práctica de la no-violencia, la resolución de conflictos y la consolidación de la paz; las colaboraciones pueden versar sobre las teorías de la no-violencia, las teorías relativas al desarrollo y la transformación de conflictos o las teorías sobre las prácticas, pueden ser descripciones de experiencias prácticas o incluso pueden valorar prácticas. Los artículos pueden incluir informes sobre políticas, reseñas, comentarios y entrevistas.

Se aceptan colaboraciones en todo momento.

Los artículos enviados a la revista deben ser originales y el autor deberá poder garantizar dicha originalidad. En general, no se publican  colaboraciones que ya han aparecido en otros medios. Al enviar cualquier colaboración, deberá indicarse si ésta está siendo estudiada simultáneamente por algún otro editor.

Autores del Estado español: recomendamos que para indicar la filiación institucional/profesional se sigan las pautas de la Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas, elaborada por la FECYT.

Extensión

Los originales de los artículos deben tener normalmente un máximo de 6.000 palabras incluyendo las notas finales.

Los informes sobre políticas, los comentarios y las entrevistas son considerablemente más cortos que los artículos y no deben superar las 3.000 palabras. Las colaboraciones que superen de una manera importante estas cantidades de palabras se devolverán al autor sin revisarlas.

Sólo publicamos reseñas de libros recomendados, por lo que éstas deberán ser siempre positivas. Los originales no deben superar las 1.200 palabras. Las reseñas que comparen dos libros pueden tener un máximo de 3.000 palabras.

 

Presentación

Los artículos deben tener un título e incluir un resumen de 250 palabras o menos y una lista de cuatro a seis palabras clave.

Hay que indicar el nombre completo del autor o de los autores, su afiliación institucional y todos los datos de contacto, incluyendo un número de teléfono y una dirección de correo electrónico; también debe incluirse una biografía breve de no más de 70 palabras.

El recuento de palabras debe aparecer en la portada.

 

Formato

Las colaboraciones para Journal of Conflictology deben enviarse en formato de procesador de textos.

Las gráficas y las imágenes deben enviarse por separado en formato jpeg.

 

Idioma

Pueden enviarse colaboraciones en cualquier idioma, pero todas las colaboraciones enviadas deben incluir una traducción al inglés. Puede utilizarse la ortografía tanto británica como americana; la única condición es que debe haber uniformidad a lo largo de todo el artículo.

 

Referencias

Las referencias deben ponerse dentro del texto. Sólo deben utilizarse notas si es estrictamente necesario, y éstas aparecerán en la publicación en forma de notas a pie de página. Las referencias deben darse en orden alfabético y deben incluir el nombre, la fecha, el título, el lugar de publicación y el editor.

Las referencias bibliográficas deben presentarse siguiendo la norma ISO 690 (INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZATION. Norme internationale ISO 690: documentation - références bibliographiques - contenu, forme et structure. 2e éd. [Genève]: ISO, 1987).


Solicitamos que indique la referencia DOI de cada ítem citado. Se pueden obtener automáticamente a la página que CrossRef pone a disposición de los usuarios: http://www.crossref.org/guestquery/.

 

Ejemplo: Referencias dentro del texto

Cormack (1994, pp. 32-33) states that ‘when writing for a professional readership, writers invariably make reference to already published works'.

O BIEN

‘When writing for a professional readership, writers invariably make reference to already published works'  (Comarck 1994, pp. 32-33).

 

Ejemplo: Crear una lista de referencias

 

1. Para libros y monografías


APELLIDO/S, Nombre completo (año). Título. Número de la edición. Lugar: Editor. Extensión y detalles sobre el material. (Colección; Núm.).

Ejemplos:

NEGROPONTE, Nicholas (1999). The digital world: a future that is already here. 4th ed. Barcelona: Editions B. 281 pages. (SineQuaNon).

BOURDIEU, Pierre; WACQUANT, Loïc J.D. (1994). An invitation to reflexive sociology. Barcelona: Herder. 260 pages.

 

2. Capítulos de libros editados

APELLIDO/S, Nombre completo (año). "Título de la parte del libro". En: Información bibliográfica de la obra completa, ubicación de la parte del libro.

Si el autor es también el editor del libro:

Ejemplos:

VIDAL, Javier (1999). "Performance indicators for Spanish universities: necessity and availability". In: Indicators in the university: information and decisions. Madrid: Education and Culture Ministry. Council of Universities, pages 7-17.

NARDI, B. A. (1996). "Studying context: A comparison of activity theory, situated action models, and distributed cognition". In: Context and consciousness: activity theory and human computer interaction. Cambridge (Massachussetts): MIT Press, pages 69-102.

Si el autor no es el editor:

Ejemplos:

ANG, D. B. S.; CHAN, H. C.; LIM, J. L. H. (1999). "Learning communities in cyberspace: a proposed concentual framework". In: CUMMING, G.; OKAMOTO, T.; GOMEZ, L. (eds.). Advanced research in computers and communications in education. Amsterdam: IOS Press, vol. 1, pages 600-607.

DIAS DE FIGUEIREDO, Antonio (1989). "Introducing informatics into education at the national level: objectives, opportunity, strategies". In: UNESCO. Education and Informatics. Paris.

 

3. Artículos

APELLIDO/S, Nombre completo (año). "Título del artículo". Título de la publicación. Vol., número de la revista, primera página - última página.

Ejemplo:

BENNET, Paul (1994). "The translation unit in human and machine". Babel. Vol. 40, iss. 1, pages 12-20.

 

4. Textos legales:

"Título normalizado" [formado por: número de la ley, decreto, etc.; día y mes; nombre oficial de la ley]. Título de la publicación (fecha completa de publicación), primera página - última página.

Ejemplo:

"Organic law 10/1995, of November 23, of the Penal Code". Official State Gazette (November 24, 1995), pages 33987-34058.

 

5. Documentos electrónicos

APELLIDO/S, Nombre completo (año). Título del artículo [unidad de contenido + tipo de soporte]. Editor. [Fecha de consulta].

Ejemplo:

PRATS CATALÀ, Joan (2002). Institutions and development in Latin America. A role for ethics? [online article]. UOC. [Date of consultation: June 7, 2002].

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  2. El archivo enviado está en formato Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  3. Se han proporcionado los URL para las referencias siempre que ha sido posible.
  4. El texto tiene interlineado simple, el tamaño de fuente es de 12 puntos y se utiliza cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL). Todas las ilustraciones, figuras y tablas se han situado en la posición correspondiente, y no al final del texto.
  5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autores, que se pueden encontrar en la página Sobre la revista.
  6. Para los envíos a secciones en las que se aplica la revisión por pares, se han seguido las instrucciones de la sección Para asegurar una revisión ciega).
  7. Cesión de derechos de propiedad intelectual

    El autor cede en exclusiva a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.

    Si por último se decide no publicar el artículo en la revista, la cesión de derechos mencionada quedará sin efecto, de modo que el autor recuperará todos los derechos de explotación de la obra.

    Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro.

 

Aviso de derechos de autor/a

Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es.

Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.

Cesión de derechos de propiedad intelectual

El autor cede en exclusiva a los editores de la revista los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.

Si por último se decide no publicar el artículo en la revista, la cesión de derechos mencionada quedará sin efecto, de modo que el autor recuperará todos los derechos de explotación de la obra.

Declaro que soy el autor original de la obra. Los editores quedan, por lo tanto, exonerados de cualquier obligación o responsabilidad por cualquier acción legal que pueda suscitarse derivada de la obra depositada por la vulneración de derechos de terceros, sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro.

 

Declaración de privacidad

La utilización del sitio web de la FUOC y de cualquiera de los servicios que se incorporan en él supone la plena aceptación de las condiciones que se manifiestan en la política de privacidad que se expone.

1. Recogida de datos y consentimiento para tratarlos

En cumplimiento de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, se informa de que los datos personales que se solicitan en nuestros formularios o que nos puedan ser facilitados por medio de nuestras direcciones de correo electrónico se incluirán en nuestros ficheros de datos personales, cuya responsable y titular es la FUOC. Asimismo, cuando una persona rellena cualquiera de los formularios con los datos personales que se solicitan y acepta el envío o nos manda un mensaje electrónico con datos personales, autoriza -y lo consiente- de forma expresa a la FUOC a tratar e incorporar en nuestros ficheros los datos personales facilitados y todos los datos que se generen en relación con su participación o uso de los distintos productos o servicios que se ofrecen en esta página web, si bien con carácter revocable, y sin efectos retroactivos, y acepta las condiciones del tratamiento expresadas a continuación.

Asimismo, informamos de que todos los datos serán tratados con la máxima confidencialidad y de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales y que nuestros ficheros están inscritos legalmente en el Registro General de la Agencia Catalana de Protección de Datos.

La FUOC no se responsabiliza del tratamiento de los datos personales de las páginas web a las que el usuario pueda acceder por medio de los distintos enlaces que contiene nuestra página web.

Esta página web se rige por la normativa exclusivamente aplicable al Estado español, a la que quedan sometidas las personas, tanto nacionales como extranjeras, que utilicen este web.

2. Finalidades del tratamiento

Los datos que solicitamos son los adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios para la finalidad con la que se recogen, nunca serán utilizados con una finalidad diferente a aquella para la que han sido cedidos, y en ningún caso el usuario está obligado a facilitárnoslos; no obstante, son absolutamente necesarios para poder llevar a cabo los servicios que le ofrecemos.

A menos que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario rellenar todos los campos de cada formulario, para lo cual el usuario tendrá que rellenar los formularios con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados. El usuario será el único responsable de cualquier daño o perjuicio, directo e indirecto, que ocasione a la FUOC o a cualquier tercero por rellenar los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados o con datos de terceros.

Nuestra página web obtiene los datos personales del usuario mediante la recepción de varios formularios y por medio del correo electrónico para gestionar la suscripción a nuestra revista, o en su caso, para su participación como autor, corrector o revisor de las mismas.

La FUOC se reserva el derecho de decidir la incorporación o no incorporación de los datos de esas personas a sus ficheros.

3. Derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos personales del usuario

El usuario tiene derecho a acceder a la información que lo concierne recopilada en los ficheros de la FUOC, rectificarla en caso de que sea errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento, en los términos establecidos por la Ley, dirigiéndose a fuoc_pd@uoc.edu.

La solicitud de los derechos de cancelación de datos por parte de los autores, no se hará efectiva en relación a sus artículos publicados en nuestra web, en base a la cesión ilimitada de derechos de reproducción otorgada por los autores a la FUOC.

Consideramos que, si no cancela sus datos personales de forma expresa de nuestros ficheros, sigue interesado en estar incorporado mientras sea adecuado para la finalidad con la que se obtuvieron y mientras la FUOC lo considere oportuno.

4. Seguridad

La FUOC, en respuesta a la confianza depositada en nosotros y teniendo en cuenta la importancia en materia de protección y confidencialidad que requieren los datos personales del usuario, lo informa de que ha adoptado todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para salvaguardar la seguridad tal como exige la normativa vigente que regula el reglamento de medios de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal.

5. Cesión de datos

Lo informamos de que sus datos son tratados confidencialmente y son utilizados exclusivamente para las finalidades indicadas, y únicamente cedidos en los casos previstos legalmente y a las entidades que junto a la FUOC sean impulsoras de la revista, indicadas en la página web, para la gestión y colaboración en la edición de la revista.

La FUOC pone a disposición del usuario distintas opciones de recomendación, si bien bajo la exclusiva responsabilidad del emisor del mensaje, de modo que la FUOC queda eximida de cualquier responsabilidad con relación al envío de comunicaciones comerciales no solicitadas. En ningún caso conservamos la dirección electrónica del destinatario. Asimismo, queda expresamente prohibido el envío masivo de mensajes por parte de los usuarios, por medio de estas opciones, o su tratamiento comercial.

6. Galletas

Con este aviso, la FUOC comunica a los usuarios que utilizan galletas (cookies) cuando navegan por las distintas pantallas y páginas del web. Las galletas utilizadas por la FUOC son almacenadas en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en el disco ni los archivos galleta creados por otros proveedores. La FUOC utiliza las galletas con el objetivo de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles mejor servicio y más personalizado (idioma deseado por el usuario...). Asimismo, son utilizadas para obtener información totalmente anónima sobre datos de acceso (fecha, hora, minuto, frecuencia, etc.), para medir algunos parámetros de tráfico en la propia página web y calcular el número de visitas, de modo que la FUOC pueda enfocar y ajustar los servicios ofrecidos más efectivamente. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de galletas con la opción correspondiente que tenga su programa navegador. En este caso, la página web continuará siendo operativa, pero sin las ventajas de la personalización.

7. Comunicaciones comerciales por correo electrónico

En cumplimiento del artículo 21 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico que previamente no hayan sido autorizadas expresamente por los destinatarios, lo informamos de que la aceptación de estas condiciones de uso y política de confidencialidad, implica su autorización expresa para hacerle envíos informativos, comerciales, publicitarios y promocionales por este medio a la dirección facilitada. No obstante, si no desea recibir nuestras comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico, puede solicitarlo en el envío comercial que quiera, siguiendo las instrucciones que hay en cada envío.

8. Modificación de esta política de confidencialidad

Esta política de confidencialidad ha sido establecida con fecha 04/12/2012. La FUOC se reserva el derecho en el futuro de modificar su política de protección de datos de acuerdo con su criterio o por causa de un cambio legislativo, jurisprudencial o en la práctica empresarial. Si la FUOC introduce alguna modificación, el nuevo texto será publicado en esta misma página, donde el usuario podrá tener conocimiento de la política de protección de datos. En cualquier caso, la relación con el usuario se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al sitio web y, por consiguiente, es obligatorio leerlas cada vez que nos facilite sus datos por medio de nuestro web.