Cambio político en Oriente Medio: primeras reflexiones consolidadas y retos para el futuro
Resumen
Años después del final del régimen del apartheid en Sudáfrica y de la reforma democrática de Indonesia, Oriente Medio y el norte de África están empezando a cambiar políticamente. Las revueltas populares que se están propagando por la región empezaron en Túnez en diciembre del 2010 y en Egipto el 25 de enero del 2011. Estas sublevaciones no son resultado de intervenciones extranjeras ni un efecto secundario de planes no nacionales, sino que más bien surgen a partir de los jóvenes que quieren tener poder de decisión sobre su futuro. La generación más joven quiere recuperar su libertad, los derechos humanos y la dignidad, y desea sentirse políticamente representada en el gobierno de sus países. Al exigir y provocar cambios y reformas, han aportado una vitalidad y una obstinación renovadas a la democracia en muchos estados de la región. También han planteado unas lecciones muy valiosas que hay que aprender, tanto por lo positivo como por lo negativo. Es necesario subrayar estas lecciones, y los nuevos actores emergentes de la escena política de la región deben tener acceso a este conocimiento.
Palabras clave
Oriente Medio; África del Norte; revuelta popular; inestabilidad; cambio político; democracia
Texto completo:
PDF (English)DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v2i1.1130
Copyright (c)
Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .