Pacificar el ciberespacio en la era del zettabyte

Tom Woodhouse

Resumen


El crecimiento de internet y la revolución de las tecnologías de la información y comunicación de las que forma parte es un acontecimiento de alcance histórico mundial, equiparable a los cambios producidos por la revolución industrial y agraria de los siglos XVIII y XIX. Estamos viviendo en un mundo basado en el conocimiento en el que internet es el principal motor tecnológico para almacenar, intercambiar y, en buena medida, analizar y crear conocimiento. La red es asimismo un espacio disputado, lo que significa que los valores y las ideas que genera y transmite no son neutros sino que tienen un impacto significativo en cómo vivimos nuestras vidas. Nuevas formas de militarización (ciberguerra) y explotación (cibercrimen) se ven propiciadas por la tecnología web y puede afirmarse que estos aspectos más oscuros corren peligro de transformarse en característica dominante. Este artículo explora las posibles maneras de usar la red para mejorar las capacidades de consolidación creativa de la paz mediante nuevas formas de ciberpaz que complementan y amplían el espectro de los modos tradicionales de resolución de conflictos, al tiempo que colocan la acción humana –las opciones y decisiones de las personas– en el centro del proyecto para generar una cultura de paz mundial.


Palabras clave


resolución de conflictos; ciberconflicto; ciberpaz

Texto completo:

PDF (English) epub (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.7238/joc.v5i2.2281

Copyright (c)

Journal of Conflictology es una revista electrónica impulsada por el Campus por la Paz de la Universitat Oberta de Cataluña

Creative Commons
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es .